Avales HC. Personalidades
Personalidades de Reconocido Prestigio-Talentos en el equipo de Doctrina Qualitas.
Figuras Internacionales del ámbito del deporte, nutrición y gastronomía, que avalan nuestras actividades.
Avales HC presenta aquellas personalidades que comparten el mismo objetivo que Doctrina Qualitas. Por esta razón ofrecen su trabajo a través de Healthy Campus como Campus de Excelencia en Formación Deportiva y Nutricional.
Se trata de figuras relevantes, cuya carrera profesional les ha situado como ejemplos y referencias. Por lo tanto, son los mejores transmisores de nuestra intención y de nuestra actividad; favorecer un mejor sistema educativo que apueste por la incorporación del deporte y la alimentación saludable como parte fundamental de todo programa. Todos entienden que con estas acciones se estarán creando mejores profesionales y mejores personas. Una sociedad mas saludable, que ha de tener su raíz en el sistema educativo en todos y cada uno de sus niveles y ámbitos tanto públicos como privados.
Estas personalidades, que han decidido apadrinar y dar soporte a nuestra actividad, han valorado su experiencia y conocimientos para decidirse a formar parte de un grupo de profesionales que facilitaremos a aquellas instituciones educativas, un elenco de actividades conducentes a lograr ampliar la calidad educativa a través de la promoción de la educación saludable.
Dentro de nuestras actividades, proponemos la posibilidad de que las instituciones docentes pongan en marcha diferentes acciones en las que estas figuras podrán participar de forma activa; conferencias, masterclass o seminarios, que enriquecerán la actividad educativa de dichas instituciones a través de la aportación de sus conocimientos.
Estas son algunas de las personalidades que apadrinan Healthy Campus

Víctor González Fernández

Trayectoria.
Participación en Competiciones.
Víctor González comenzó a practicar snowboard en 1990, participando en varias competiciones nacionales. En el año 2000 fundó una escuela de snowboard en el Valle de Arán, en Baqueira con el nombre de Pura Vida School.
El 22 de febrero de 2015 estaba realizando un curso de avalanchas en el Parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio cuando chocó contra un muro de nieve y se lesionó la columna vertebral, con rotura de la C5 y la C6. El accidente le creó un síndrome centro medular con un 30 % de lesión sensitivo-motora. Pasó un año entero en entre el hospital Vall d’Hebron y el HUCA.
Víctor representa la superación y actualmente es un milagro clínico. Supo superar una situación en la que no poder volver a caminar sería lo lógico y sin embargo, dos años después de su accidente, comenzó a competir en la Copa del Mundo de para snowboard para buscar la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018, logrando buenos resultados y consiguiendo estar el 6º del mundo en el ranking IPC durante varios meses, aunque terminó el año 2017 en undécimo lugar en cross SB-LL1 y octavo en eslalon SB-LL1.
En marzo de 2018 participó en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018 en las pruebas de snowboard SB-LL. Terminó en la 13.ª posición en cross y en la 12.ª en eslalon.
Actualmente se encuentra preparando la siguiente competición y transmite su experiencia por todo el mundo.

Miguel García Fernández

Trayectoria.
Participación en Competiciones.
Histórico Deportivo COE
JJ.MM
XIII. JJ.MM. Bari 1997
Piragüismo / Aguas Tranquilas Medalla de Plata (1:42.185) Kayak 500 m K1 Hombres Final
Piragüismo / Aguas Tranquilas Diploma (Puesto 4) España (ESP) (ESP 3:26.526 – 0.00) Kayak 1.000 m K2 Hombres Final
JJ.OO
XXV JJ.OO. Barcelona 1992
Piragüismo / Aguas Tranquilas Puesto 5 España (ESP) (ESP 3:00.17) Kayak 1.000 m K4 (Kayak Four (K4) 1.000 m.) Hombres Semifinal
XXVI JJ.OO. Atlanta 1996
Piragüismo / Aguas Tranquilas Diploma Olímpico (Puesto 6) (1:40.047) Kayak 500 m K1 Hombres Final
Piragüismo / Aguas Tranquilas Diploma Olímpico (Puesto 5) España (ESP) (ESP 2:55.884) Kayak 1.000 m K4 (Kayak Four (K4) 1.000 m.) Hombres Final

María Sandra Barrero Suarez

Trayectoria.
Participación en Competiciones.
Histórico Deportivo Comité Paralímpico Español
Campeonato de Europa IBSA 1989
100 m.l. T12 – BRONCE
I Mundial para Ciegos de IBSA 1998 (Madrid)
100 m.l. T12 – PLATA (13»63)
I Campeonato de Europa de EPC 2003 (Assen, HOL)
200 ml. T12 – 5º puesto (28″06)
400 ml. T12 – 4º puesto (1’03″70)
Campeonato de Europa de IBSA 1999 (Lisboa, POR)
100 m.l. T12 – PLATA (13″36)
200 m.l. T12 – PLATA (27″67)
Campeonato de Europa para Ciegos 2001 (Bialystok, POL)
100 m.l. T11-T12 – BRONCE (13″54)
400 ml. T12 – 4º puesto (1’04″22)
Campeonato de Europa IBSA 1991
100 m.l. T12 – BRONCE
4×100 m.l. T12 – ORO
II Mundial para Ciegos de IBSA 2003 (Quebec, CAN)
4×400 m.l. T11-T13 – PLATA (4’16″83)
200 m.l. T12 – 5º puesto (27″97)

Ivan Iglesias Corteguera

Trayectoria.
Despuntó en el Real Sporting de Gijón, lo que le llevó a fichar por el F. C. Barcelona en la temporada 1993-94 en el que militó durante dos campañas y dejó para el recuerdo varios goles que fueron decisivos para la consecución de la Liga. Entre ellos el quinto gol del histórico 5-0 al Real Madrid C. F.
Para la temporada 1995-96 regresó al Sporting de Gijón.
También formó parte del Real Oviedo. En el club azul jugó durante cuatro campañas. En la primera de ellas disputó todos los partidos y marcó cuatro goles; en las siguientes, su aportación anotadora fue similar.
Prolongó su estancia en Primera dos temporadas más, ambas en el Rayo Vallecano de Madrid.
Fue uno de los pioneros al jugar en Estados UNidos, fichando al final de su carrera po el New York MetroStars .
Ivan Iglesias es una de las estrellas de la famosa «era de Johan Cruyff», y dispone de un envidiable palmares en el que podemos resaltar:
Campeón de Liga.
Dos Supercopas.
Subcampeón Champions.
Tres veces internacional.

Luis Morán Sánchez

Trayectoria.
Como juvenil, ganó la Copa de Campeones en 2004
Debutó con el Real Sporting de Gijón en el último partido de la temporada 2006-07 en Segunda División. Al año siguiente, se incorporó definitivamente al primer equipo rojiblanco y consiguió el ascenso a Primera División, marcando el segundo gol del partido definitivo ante la S. D. Eibar disputado en El Molinón.
En la temporada 2011-12 jugó con el AEK Larnaca de la Primera División de Chipre.
2013 llegó a un acuerdo para incorporarse a la plantilla del C. D. Mirandés.
Tras desvincularse del club burgalés regresó a Chipre para fichar por el Ermis Aradippou, con el que se proclamó campeón de la Supercopa en 2014 tras vencer en la final al APOEL de Nicosia.
En febrero de 2015 fichó por el Olympiakos Volou de la Segunda División de Grecia.
En 2016 se anunció su incorpración a la U. D. Logroñés.
En 2017 se incorpora al Othellos Athienou FC de Chipre.
A partir de la finalización de esa temporada es jugador del Marino F.C. de Luanco.

María Secades Carrasco
